Foto Cristina Olmos
La Primera receta criolla del año que voy a compartir es el Fricasé. Es Tradición comer el día de Año Nuevo, se sirve al amanecer para los trasnochadores del 31, para curar el chaqui “resaca” de la noche y seguir con el festejo. Se dice que levanta muertos . Creo que en mi época no había ningún paceño que no hubiera amanecido un Año Nuevo comiéndolo en la Plaza Alexander, el Mercado Lanza o el de Mallasa. También había lugares que lo servían todos los días del año y a cualquier hora
Ingredientes (Mas o menos para 6 personas)
- 1 kilo de brazo o pierna de cerdo con cuero
- 1 kg. Costilla de Cerdo con cuero
- 2 cucharas de sal
- 2 cucharas de comino molido
- 4 cucharas de ajo picadito bien fino
- 8 cucharas de aji amarillo molido
- 2 cucharas de aji colorado
- 3 cucharas de pan molido.
- 1 kilo de mote de maíz cocido
- ½ kg. Chuño mediano cocido
- 3 Lt. Agua más o menos
- 1 cucharilla de perejil picado finito para echar encima al servir.
Preparación
- Poner en una olla grande todas las carnes cortadas en porciones. Añadir el ajo molido, la sal, comino, ají amarillo.
- Agregar el agua hasta que cubra todo y un poco más.
- Cocinar hasta que la carne este tierna, rectificar la sazón y añadir el pan molido, y tenga la consistencia de una salsa liviana.
- Servir en plato hondo…una porción de mote, un par de chuños, porción de carne y caldo en abundancia. Que lo disfruten mucho, tal vez con una cerveza Paceña…
Cristina Olmos
Archivado en: Andina, Bolivia, Cochabamba, Cristina Olmos, Enero, La Paz, Oruro, Recetas, Santa Cruz, Sucre, Tarija Tagged: Año Nuevo, Aji, Andina, Bolivia, Caldo, Carne de Cerdo, Cristina Olmos, Fricase, Historia, Maíz, Mercado Lanza, Picante, Plato Unico, Plaza Alexander, Receta, Tradicion
